Cirugía de riñón para tratar el cáncer

Actualizado el

cirugia-de-rinon-para-tratar-el-cancer

La operación de riñón en Guadalajara es una de las opciones de tratamiento para diversos padecimientos que afectan a este órgano, como el cáncer. El procedimiento puede tratarse de una nefrectomía parcial (extirpación de solo una parte de un riñón, preservando el órgano en su mayoría) o de una nefrectomía simple, que consiste en la extirpación de un riñón completo. También es posible realizar una nefrectomía radical, que además de extirpar un riñón completo implica retirar la grasa circundante, la glándula suprarrenal y los ganglios linfáticos cercanos.

Cáncer renal

La cirugía es el principal tratamiento indicado para la mayoría de los tipos de cáncer de riñón ya que permite extirpar el tumor y preservar la función renal normal. Sin embargo, también existen opciones no quirúrgicas y los urólogos en Guadalajara determinarán cuál es la mejor opción a partir de las características del cáncer diagnosticado.

Signos y síntomas

Por lo regular, el cáncer de riñón no genera signos ni síntomas en sus primeros estadios de desarrollo, pero conforme avanza puede ocasionar la presencia de sangre en la orina, dolor en los costados del cuerpo o espalda que no desaparece, palpación de un bulto o masa abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso sin una causa aparente, cansancio y fiebre intermitente. En caso de que los identifiquen y persisten, es necesario que consulten a un médico que a través de una serie de pruebas confirme un diagnóstico y les indique el tipo de tratamiento más adecuado.

Causas

A pesar de que las causas del cáncer renal no son claras, existen algunos factores de riesgo que incrementan las probabilidades de padecerlo. Estos factores de riesgo incluyen una edad avanzada, tabaquismo, obesidad, hipertensión y algunos síndromes hereditarios como el carcinoma hereditario de células renales papilares, el complejo de esclerosis tuberosa, y enfermedad de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé. Las personas con antecedentes familiares de cáncer renal y la exposición a sustancias tóxicas son otros factores que pueden incrementar los riesgos de padecer cáncer de riñón.

El cáncer es desencadenado cuando algunas de las células renales mutan su ADN, lo que ocasiona su crecimiento y división acelerada. Con la acumulación de células mutadas se crea un tumor que puede propagarse más allá del riñón e incluso hacer metástasis, es decir, desprenderse del órgano y esparcirse hacia otras partes del cuerpo.

Diagnóstico

Un especialista emplea diferentes pruebas y procedimientos para el diagnóstico de cáncer de riñón. En una persona que manifiesta síntomas asociados con el padecimiento un análisis de sangre y orina son fundamentales para brindarle al médico indicios de las causas de los síntomas. Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada con contraste intravenoso permiten verificar si existen tumores o anomalías en los riñones y su ubicación. En raros casos y dependiendo de la impresión diagnóstica es posible que el médico pida una biopsia para analizar la muestra en laboratorio e identificar indicios de cáncer.

Tipos

Una vez que se ha confirmado el cáncer se determina el estadio de la enfermedad. Las pruebas de estadificación para el cáncer comprenden exploraciones adicionales por tomografía computarizada, radiografías y exámenes de laboratorio. En el estadio I el tumor tiene una dimensión de hasta siete centímetros de diámetro y únicamente se encuentra en el riñón. En el estadio II el cáncer alcanza un tamaño mayor, pero continúa limitándose al riñón.

Por otro lado, en el estadio III el tumor se extiende a los tejidos que circundan el riñón y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Por último, en el estadio IV, el cáncer se disemina a varios ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo, como al hígado, los pulmones o los huesos.

Tratamiento

El tratamiento indicado por el especialista depende del estado de salud general del paciente, del tipo de cáncer de riñón detectado, de si el cáncer se ha diseminado y de las preferencias del paciente. Como ya mencionamos, la operación de riñón en Guadalajara es el principal tratamiento indicado para preservar la función renal y reducir complicaciones. La técnica utilizada puede ser una nefrectomía radical o una nefrectomía parcial.

La nefrectomía radical consiste en la extirpación del riñón en su totalidad, de un borde de tejido sano y de los tejidos circundantes, como la glándula suprarrenal y ganglios linfáticos. En este procedimiento puede emplearse la técnica laparoscópica pura o la técnica asistida por robot da Vinci para las que se requiere de 4 incisiones pequeñas en el abdomen y una herida pequeña para extraer la pieza completa.

Con la nefrectomía parcial, en la que únicamente se extirpa el tumor y un pequeño margen de tejido circundante sano, los pacientes pueden conservar su función renal. La nefrectomía parcial puede hacerse como un procedimiento abierto, por laparoscopía o con asistencia robótica. Esta opción quirúrgica es la que con mayor frecuencia se indica para tratar cáncer de riñón pequeño y es una de las mejores vías para los pacientes que únicamente tienen un riñón y cuando se quieren reducir riesgos de complicaciones posteriores, como enfermedades renales o requerir de diálisis.

Por el lado de tratamientos conservadores, es posible que los médicos urólogos en Guadalajara indiquen una crioablación, en que se congelan las células cancerosas. En el procedimiento el especialista inserta una aguja hueca y con ayuda de una ecografía, la guía hasta el tumor con la aplicación de gas frío se congelan las células cancerosas. El tratamiento de ablación por radiofrecuencia también puede indicarse y consiste en insertar una sonda a través de la piel hacia el tumor con una guía de imagen. Con ayuda de la sonda se envía corriente eléctrica para que las células cancerosas se calienten o quemen.

En caso de que se identifique un cáncer de riñón avanzado y recurrente que se extiende a otras partes del cuerpo que no son curables, pueden indicarse otros tratamientos. La cirugía de extirpación de la mayor cantidad de tumor expandido a otras áreas del cuerpo se recomienda, así como una terapia biológica en que se utiliza el propio sistema inmunitario para combatir el cáncer.

La terapia dirigida, con el uso de medicamentos específicos bloquean el crecimiento y desarrollo de células cancerosas, mientras que la radioterapia se enfoca su destrucción. También es posible que recomienden ensayos de investigación clínica, dependiendo del tipo de tumor, estadio del cáncer y pronóstico para encontrar nuevas maneras de prevención y detección y evaluar seguridad y eficacia de los posibles tratamientos.

Si buscan un especialista para realizar la operación de riñón en Guadalajara por cáncer, el Dr. Said Castro en Urology Center es una excelente opción por su amplia experiencia. Los invitamos a ponerse en contacto con nosotros al teléfono (33) 3648 6262 o (33) 1047 96 33 para agendar una cita.